SEMINARIO 2
En el segundo seminario llevamos a cabo la exposición de los trabajos de investigación de los diferentes subgrupos que conformamos el grupo de seminario.
A continuación voy a ir explicando los pasos que seguimos para realizar este trabajo, espero que os sirva de ayuda ya que creo que si eres nuevo en este tipo de trabajos es una buena guía para empezar.
Antes de explicar cada uno de los pasos a seguir, os dejo una captura sobre el caso que se nos asignó para valorarlo.
Bien, una vez teniendo claro el caso, pongámonos a trabajar!!:
-Formulación de la pregunta PICO en función de nuestro caso.
-Analizamos el tema o problema del que partíamos realizando la pregunta ,que más tarde resolveremos, y también llevamos a cabo una selección adecuada de ciertos conceptos que nos servirán para realizar nuestras búsquedas bibliográficas.
Este paso nos facilitará mucho el resultado de nuestra búsqueda ya que debemos elegir conceptos adecuados y simples para que los resultados sean fiables y no tengamos mucho margen de error.
Para traducir nuestras palabras o conceptos claves del lenguaje natural al lenguaje formal o científico hicimos uso de los denominados TESAUROS, que son los descriptores DeCS y MeSH.
- El descriptor DeCS nos permite traducir, como he dicho antes, nuestras palabras del lenguaje natural al formal o científico y además en ingles. Os dejo un ejemplo de la traducción de una de nuestras palabras claves.
- El desciptor MeSH nos permite buscar sinónimos de nuestras traducciones al lenguaje formal. Os dejo el sinónimo que encontramos de nuestra palabra clave.
La importancia de esta herramienta es que nos facilita mucho más la búsqueda ya que nos permite utilizar palabras o conceptos, sin la necesidad de utilizar frases. Además, muchas bases de datos se encuentran en inglés por lo que es una herramienta de la que nos podemos fiar a la hora de traducir nuestros términos.
-Ahora llevamos a cabo las búsquedas bibliográficas en las diferentes bases de datos. Las que utilizamos fueron las siguientes:
En nuestra búsqueda utilizamos nuestras palablras clave y palabras como AND, OR o " " que nos permiten ampliar o reducir nuestras búsquedas.
-De todas las búsquedas que realizamos, la que mejores resultados nos proporcionó fue una realizada en PubMed.
De las búsquedas que valoramos como muy buenas elegimos 8 artículos de los que sacamos evidencias relevantes, es decir, respondimos a cada una de las iniciales que conforman la pregunta pico.
-Una vez comparado cada artículo, llegamos a la conclusión de....
Esto fue todo! Espero que os haya servido de ayuda. Lo que aprendí en cuanto a este trabajo y al seminario fue el uso correcto de todos los factores que he nombrado anteriormente, además de mi primera experiencia en el campo de la investigación.
La experiencia está resultando ser muy buena y la verdad es que me interesa mucho este campo de la enfermería. Sigo con mi aventura...!!