lunes, 6 de junio de 2016

SEMINARIO 4

Como comenté en entradas anteriores, me dispongo a contaros en que consiste nuestro proyecto de investigación. Lo hago en esta entrada sobre la cuarta sesión en grupos pequeños ya que una parte de esta estuvo destinada a reforzar los conocimientos aprendidos en el Tema 10 y la otra en la explicación de como crear un correcto proyecto de investigación.

Las partes con las que debe contar un buen protocolo de investigación son las siguientes:
  • Título, debe ser atractivo para el lector y no debe ser demasiado extenso. Con el título debemos hacernos una idea de que vamos a ver en la investigación.
  • Autores, con apellidos y nombre y nivel académico de cada uno de ellos.
  • Resumen de nuestra investigación.
  • Palabras clave, para facilitar nuestras búsquedas bibliográficas.
  • Introducción, que contará con una justificación, marco teórico, objetivos, hipótesis y recursos bibliográficos.
  • Metodología.
  • Cronograma, para estimar el tiempo que necesitaremos para llevar a cabo nuestro estudio.
  • Recursos necesarios/presupuesto.
Pasemos a la práctica! Nuestro protocolo es un poco extenso ya que hemos contemplado todos los requisitos a completar, así que voy a desarrollar un resumen de nuestro estudio de investigación.

El objetivo de nuestra investigación es valorar la existencia o no de relación entre el IMC (índice de mas corporal) de los adolescentes del IES Ruiz Gijón de Utrera y la autopercepción de su imagen física.




Hemos elegido este tema ya que consideramos que es muy actual debido a que la autopercepción de la imagen física se ve cada vez más distorsionada por los cánones de belleza establecidos por la sociedad y esto puede desembocar en serios trastornos alimenticios, tipo anorexia o bulimia. Nuestro propósito con esto es poder crear las estrategias de Prevención y Promoción de hábitos de vida saludables.



Tomamos un cuestionario validado por la Junta de Andalucía, a través de la escala EEICA, que consta de 32 items.


Esta es la imagen de una parte de nuestro cuestionario, es para que os hagáis una idea del tipo de pregunta que realizamos y de las variables que contemplamos, al igual que la escala de valoración del cuestionario.

En la siguiente entrada describiremos los resultados de nuestro estudio, así que en un rato os sigo contando...


No hay comentarios:

Publicar un comentario