SEMINARIO 5
Volvemos! Aquí terminan también las sesiones en pequeños grupos, todo va llegando a su fin... Este seminario consistió en la presentación al resto de compañeros de cada uno de nuestros proyectos de investigación.
Por ello, una vez explicado en que consiste nuestro proyecto, explicaré los resultados obtenidos al estudiar cada una de las variables en el programa Epi Info (vídeo de como usar este programa disponible en entradas anteriores).
Estas fueron las hipótesis que contemplamos en nuestro estudio.
La población está formada por 106
individuos
- 61 son mujeres (57.5%)
- 45 son hombres (42.5%)
Obteniéndose los siguientes resultados:
- El 90% de la población se encuentra en los valores de normopeso.
- No hay ningún individuo con valores superiores a 30, es decir, con obesidad.
- Percepción positiva quienes han obtenido de 0 a 34 puntos.
- Percepción negativa quienes han obtenido una puntuación mayor a 34.
La puntuación media
obtenida en el cuestionario es de 18.8, habiendo un 88.7% de individuos con
percepción positiva y un 11.3 con percepción negativa.
Obtuvimos este resultado al cruzar los datos de IMC y los resultados obtenidos en los cuestionario EEICA y calculamos la prevalencia de imagen positiva y negativa dentro de cada grupo.
- La mayor prevalencia de autopercepción negativa aparece entra los individuos que tiene sobrepeso.
- La menor prevalencia entre los individuos que se encuentran en normopeso.
- Para comprobar si dicha relación es significativa realizamos un test de hipótesis mediante regresión lineal entre ambas variables.
- Obtenemos un valor para P de 0.0043, por lo cual podemos afirmar que sí existe relación significativa entre el rango de peso de un individuo y la imagen percibida de sí mismo.
Esto es todo, aquí termina nuestro proyecto de investigación. Ha sido algo complicado realizarlo, por el reparto de cuestionarios, diseño del estudio y demás, pero el resultado ha sido el esperado y nos ha transmitido muy buenas sensaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario