LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN (TEMA 3)
Todas nuestras investigaciones parten de ideas, de estas dependen el rumbo que tomará nuestro proyecto. Así, la capacidad de la persona para generarlas y plantear cuestiones sobre ellas es fundamental, al igual que la creatividad y profesionalidad de quien realiza el estudio.
Por otra parte, se aconseja consultar a profesionales expertos y también revisar el estado actual de conocimiento que existe sobre el tema que estamos tratando. Este paso es muy importante para evitar caer en errores en nuestras investigaciones.
Una vez planteado nuestro marco teórico e identificadas las variables a tener en cuenta en el estudio, sería muy interesante realizar un análisis de la pertinencia de este y de la viabilidad que puede tener.
Los puntos que podemos tomar como referencia para el desarrollo de la investigación son los siguientes:
- En nuestro estudio debe predominar la claridad, por lo que las preguntas que definamos en este deben ser claras.
- A la hora de diseñar nuestro estudio, este debe ajustarse a nuestros objetivos y al tipo de estudio que estemos realizando.
- Un factor muy importante es la selección de la población adecuada, al igual que calcular el número de individuos necesarios. Por ejemplo, si realizamos un estudio para evaluar la aparición de cáncer de pulmón en personas fumadoras, nuestra población de estudio será personas fumadoras y no personas no fumadoras, ya que entonces estaríamos cometiendo un error en nuestra investigación.
- Además de plantear nuestra estrategia de análisis, organizaremos el estudio cuidadosamente y lo ejecutaremos con minuciosidad.
- Debemos interpretar los resultados con precaución y comunicar los resultados con rigor.
Para determinar la pertinencia de nuestro trabajo debemos valorar diversos factores, como la gravedad del problema, el interés social que despierta, los beneficios que puede aportar nuestro estudio, sus posibles aplicaciones o su relevancia teórica.
Además de todos los factores anteriormente citados, los recursos económicos, instalaciones y equipamientos, experiencia e interés del equipo de investigación, consideraciones éticas y la evaluación de los posibles problemas que puedan surgir durante este estudio son factores que también debemos valorar.
Este tema sobre la etapa conceptual de la investigación tiene como objetivo ayudarnos a valorar nuestra sistemática de estudio, establecer las variables correctas y tener en cuenta una gran cantidad de factores, anteriormente citados, que pueden ir surgiendo en nuestra investigación. Es el patrón a seguir a la hora de realizar nuestro proyecto.