Mi aventura en Enfermería

martes, 31 de mayo de 2016

EJEMPLOS

Os dejos dos ejemplos que he realizado, el primero mide el riesgo relativo y el segundo la estimación de la magnitud de asociación (en un estudio de casos y controles).

Espero que os sirva de ayuda!!





Publicado por Unknown en 11:02
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2016 (30)
    • ►  junio (10)
    • ▼  mayo (13)
      • EJEMPLOS Os dejos dos ejemplos que he realizado,...
      • LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN (DISEÑO, MA...
      • #EnfermeríaHaceMás Los alumnos de primer curso...
      • TIPOS DE ESTUDIOS Y NIVELES DE EVIDENCIA (TEMA 5)...
      • OBJETIVO DE UNA INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS QUE LA ...
      • ¿QUE SON LAS ENTREVISTAS Y LOS CUESTIONARIOS? (TE...
      • FUENTES DE INFORMACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (...
      • Hoy, 12 de mayo, es un día especial para todos no...
      • ENFERMERÍA Aunque el camino, muchas veces, s...
      • Hoy, 8 de mayo de 2016 se celebra el Día mundi...
      • LA ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN (TEMA 3) ...
      • ERRORES EN LOS ESTUDIOS. CONTROL DE LOS ERRORES ...
      • FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (TEMA 2) ...
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (2)
Carmen Gómez Gómez . Tema Filigrana. Imágenes del tema: merrymoonmary. Con la tecnología de Blogger.