FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (TEMA 2)
El proceso de investigación comprende tres fases:
- Etapa conceptual= donde se plantea que investigar y cual es el fin de nuestra investigación.
- Etapa empírica= en ella se diseña el método de investigación.
- Etapa interpretativa= en la que se interpretan los hallazgos de la investigación.
Vamos a definir, de forma más extensa, cada una de las etapas anteriores.
En la ETAPA CONCEPTUAL debemos basarnos en antecedentes y revisiones antes estudiadas, es decir, debemos seguir los siguientes pasos:
- Observación de los hechos.
- Identificación y formulación del problema.
- Debemos buscar antecedentes, realizar búsquedas bibliográficas, ya que puede ser que nuestro tema de investigación este ya estudiado y esto nos guiará en nuestra investigación.
- Debemos tener en cuenta conceptos y definiciones que se van a manejar en nuestro estudio y que debemos conocer muy bien. Con este paso estaríamos creando nuestro marco teórico o conceptual.
- Definir los objetivos que queremos alcanzar con nuestra investigación.
- Identificación de términos y variables, ya que cambian en función de una persona a otra.
- Formulación de la Hipótesis, esto es lo que nosotros creemos que será la tesis final de nuestro estudio.
- Muy importante tener en cuenta la importancia que tendrá nuestro estudio y las posibles limitaciones que se nos pueden presentar en el transcurso de este.
En resumen, esta etapa es una especie de introducción a nuestro estudio en la que siguiendo todos los pasos anteriormente citados conseguiremos llegar a un segundo nivel que explicaremos a continuación.
En la ETAPA EMPÍRICA debemos establecer nuestra base de la investigación. Es una etapa más práctica en la que debemos elegir el Material y Métodos adecuados para nuestra investigación. Debemos definir los siguientes términos:
- Plan de investigación.
- Fuentes de información (como PubMed, Scopus, Dialnet...) como ya he explicado en entradas anteriores.
- Método de recopilación de datos.
- Como vamos a presentar los datos obtenidos.
- Análisis de los datos recopilados.
Para comprobar la validez de nuestras búsquedas tenemos:
- VALIDEZ INTERNA: los hechos deben corresponderse con la realidad. Aplicamos esta metodología en una población de características similares y obtendremos resultados similares.
- VALIDEZ EXTERNA: para que nuestra investigación tenga validez externa primero debe tener validez interna. Esta consiste en aplicar nuestra metodología en poblaciones diferentes y obtener características similares.
La ETAPA INTERPRETATIVA persigue la validación de los métodos empleados y resultados obtenidos, poder relacionar nuestros hallazgos con los de otros autores y con nuestros objetivos e hipótesis, así como extraer las conclusiones adecuadas e identificar los aspectos novedosos y relevantes que hayamos podido obtener.
Si seguimos todas las etapas anteriormente explicadas podremos llevar a buen término nuestra investigación, algo que es muy importante para mejorar la calidad de la atención, la seguridad del paciente e influir en políticas de salud más
eficaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario