TIPOS DE ESTUDIOS Y NIVELES DE EVIDENCIA (TEMA 5)
El tipo de estudio que realizamos debe estar relacionado con el tipo de información que esperamos obtener, así como el nivel de análisis que deberá realizar. También tendremos en cuenta los objetivos e hipótesis planteados con anterioridad.
- Estudios descriptivos:
Son estudios observacionales ya que el investigador solo visualiza como se comporta una variable, no experimenta nada. En este tipo de estudio el investigador se limita a observar y describir a un grupo de población o fenómeno determinado.
En este estudio no se plantean hipótesis, es sencillo y su objetivo es medir el comportamiento de una o varias variables en un tiempo determinado.
- Analítico:
Hablamos de estudios de cohortes (estudios de grupos que poseen algo en común) o de seguimiento. Son estudios en los que se analizan relaciones entre dos fenómenos, planteando hipótesis.
En el estudio de cohorte el seguimiento del grupo puede ser:
- Prospectivo: tenemos una hipótesis con una variable independiente y otra dependiente, con un grupo de estudio actual, realizamos un seguimiento de este grupo durante un tiempo.
- Retrospectivo: se basa en realizar el proceso contrario, es decir, llevar un seguimiento de sus antecedentes para ver como estos afectan sobre el problema que estamos estudiando.
- Experimentales:
Partimos de las variables independientes a las dependientes, pero la variable independiente la introduce el investigador. Por ejemplo: en un grupo de personas que no fuman, el investigados decide que deben empezar a fumar.
Este tipo de estudio requiere autorización y además plantea muchos problemas éticos. Sin embargo, estos estudios son los más acertados porque el investigador está controlando las condiciones de la forma que él quiere.
Mediante este enlace podéis acceder a una presentación pública sobre los Niveles de Evidencia y los distintos Grados de Recomendación. La presentación expone de forma resumida y clara cada uno de estos conceptos. Espero que os sirva de ayuda.
En resumen, este tema me ha servido para identificar las diferentes variables e hipótesis que puedo usar en mis proyectos de investigación, la elaboración de un buen marco teórico y el conocimiento sobre los diferentes estudios y niveles de evidencia y recomendación que existen, para enriquecer aún más mis hallazgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario